PDVSA El Eclipse.

Desde el año 2001, teníamos un factor más con que lidiar en PDVSA. Debíamos manejar nuestro exigente trabajo técnico con el álgido entorno político que se gestaba, nunca antes visto al interior de la industria. No estábamos preparados para ello, creo que ni los altos niveles gerenciales, y no había porqué. Éramos un ente técnico con la misión de producir. La política, no esa parte del portafolio.  



Esta visión no la compartían los nuevos actores y autoridades nacionales, lo que daría mas tarde origen al Eclipse de la Industria Petrolera Venezolana. 

La fusión de las tres grandes operadoras MaravenLagoven y Corpoven me pareció un éxito. El “choque de culturas corporativas” resultó en una extraordinaria oportunidad para el amalgamiento de ideas, mejoramiento de procesos, intercambio de experiencias, compartir la visión del negocio y, sobre todo, para hacer nuevos colegas y amigos con otra cultura empresarial. 

“Hoy entiendo que las dos fuerzas estaban destinadas a enfrentarse tarde o temprano. En el 2002, después de algunas escaramuzas, las tensiones explotaron de manera destructiva en el contexto de una crisis social y política generalizada. PDVSA ya no se recuperaría.” * 

“Veinte años han pasado desde 1998 y muy poco queda de la PDVSA que describo aquí. Como venezolano me debato entre la tristeza causada por el paraíso perdido y la comprensión de que la utopía era defectuosa y que su pérdida era inevitable. Las empresas estatales son propensas al fracaso, ya sea por ineficiencia o como víctimas de la injerencia política, y PDVSA no fue una excepción.” * 

Más que defectuosa, era imposible. Hoy, ya tarde, solo espero que hayamos aprendido la lección. 
A mi parecer, los grandes hitos que definieron la industria petrolera venezolana y que marcaron su éxito, a excepción del último: 
El Reventón del Barroso (1922), creación del Instituto de Geología (1937), nacionalización de la industria (1975), creación de PDVSA en sustitución de la Corporación Venezolana del Petróleo (1976), fusión de las operadoras (1998), politización de la cultura empresarial (2002).Con grandes artífices y figuras desde Rafael Alfonzo Ravard, pasando por Brígido Natera, Calderón Berti, Luis Giusti (por solo recordar algunos) y otros con potencial inminente como @Luis Pacheco, los que siguieron, no entendieron el verdadero potencial de la Industria Petrolera Venezolana. 

#Petroleos_de_Venezuela #PDVSA *https://prodavinci.com/pdvsa-1998-antes-de-la-tormenta  https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leos_de_Venezuela 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Machine Learning is not to compete with a formal mathematical equation.

Deep Learning hidden layers

Virtual Sensor