Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Deep Learning hidden layers

Imagen
by Pedro Perdomo 20 years ago, we implemented a virtual sensor using neural networks with no more than a couple of hidden layers. When I trained my first two-layer neural network to predict the content of methane in the bottom of a  deethanizer  column, I realized that more than one layer did not improve my virtual sensor results. Why no limit today in the internal or hidden layers? Why deep learning?   First, computing power has been increasing, so training neural networks with many layers is now feasible. Second, why so many layers if  not  a  big amount  of data available . And third, if you just add layers, you will run into some issues, the neural networks will take a long time to train, some of the layers will become all zero and worst, no better results.  Researchers have developed “tricks” and techniques to get deep neural networks to work. Neural networks with many hidden layers have enabled dramatic improvements in hard p...

El Robot de Ventas Neural

Imagen
¿Cómo puede una Red Neuronal ayudar en la prospección? Un enfoque común es identificar al siguiente comprador mediante la minería de datos de Internet. Lo que mencionas en las redes sociales, lo que buscas, lo que te gusta, a lo que le haces retuit, un producto o servicio, son datos primordiales que tienes que capturar y procesar. Sin embargo, las personas que ya están   buscando activamente en línea no son los mejores compradores potenciales   o prospectos. Aunque los humanos no siguen una lógica bien definida, tenemos algunos patrones repetidos. A menudo compramos las mismas cosas, nos comportamos de una manera similar y seguimos intuiciones similares. Por lo tanto, si podemos aprender el patrón del comprador,  ¡podemos ser capaces de identificar al siguiente comprador también! Cuando nos fijamos en los algoritmos de ML, las redes neuronales son uno de los algoritmos más utilizados hoy en día. Una de las principales razones de su uso es porque puede c...

Sensores disruptivos marcarán la pauta del IoT.

Imagen
Datos, redes, almacenamiento, algoritmos, “machine learning”, IT/OT, conforman el “team” de la década. El desarrollo y la integración de estos elementos abrirá nuestro conocimiento a eventos que siempre han estado ahí, pero que no los veíamos. El aumento en la capacidad de procesamiento, transferencia y almacenamiento de datos es indetenible.   La capacidad de almacenamiento de datos no parece ser un problema. El ”Cloud”   y el ”BigData”   parecen no tener límites. La capacidad de comunicación va como un “skyrocked” . Las redes 5G, el espacio satelital y el canal cuántico, vienen con capacidades impresionantes. El poder de procesamiento no parece ser un problema y parece que los ”cúbits” pronto reemplazarán al tradicional ”bit” bajo la umbrela de nuevos desarrollos en computación cuántica . Lo más deseado será data disruptiva, sensores innovadores que complementen nuestros sentidos humanoides. Con toda esta plataforma en línea y con perspectivas de crecimient...

Democratización del Dato.

Imagen
Pedro Perdomo ¿Qué dicen los datos?  ¿Tenemos acceso a los datos que generamos? Democratización de los datos. La imagen muestra 10 millones de pares de amigos en Facebook conectados.  ¿Qué información podemos extraer? ¿Qué vamos a hacer de manera diferente mañana? ¿Cuál es nuestra estrategia el año que viene? ¿Estamos subestimando el valor de estos datos? ¿Estoy incluido en este fascinante gráfico? El padre considerado de la "gestión", Peter Drucker (2004), reconoció que la sociedad postcapitalista es una sociedad basada en el conocimiento, donde el centro de la producción de riqueza es el conocimiento y no el capital. Los actores clave en esta economía del conocimiento serán los "trabajadores del conocimiento", es decir, aquellos que poseen las habilidades y pensamiento creativo y tecnología para procesar, analizar y visualizar grandes bases de datos . (2). Hoy en día, la gran cantidad de información entendida como big data, ha adquirido un nue...

Foster Innovation Culture and Collaboration.

Imagen
Foster Innovation Culture and Collaboration. En los últimos 20 años, el mundo industrial y el mundo tecnológico convergen y han comenzado a transformar la manufactura y procesos. La industria se ha visto invadida por nuevas ideas tecnológicas, desde aplicaciones como “digital twins” hasta la evolución de aplicaciones de mantenimiento predictivo y gerencia de activos. El mercado parece estar evolucionando de una mentalidad centrada en la tecnología, a una centrada en la solución, pero lento. También nos estamos dando cuenta de que el impacto de las tecnologías individuales en forma aislada tiene un límite; su real valor se hace evidente cuando se integran. La tecnología no es por sí  sola la magia que cambiará todo. Las personas deben hacerlo también. Y deben hacerlo enfatizando más en el trabajo colaborativo . Internet de las cosas (IoT), redes de datos incluyendo las redes de quinta generación (5G), inteligencia artificial (IA), blockchain y computación en la nube- ...

Artificial Intelligence and Ethics

Imagen
by Pedro Perdomo. Inteligencia Artificial y Ética ¿Hay riesgos de faltar a la ética si permitimos que la Inteligencia Artificial (IA)  tome control de algunas acciones en nuestra vida cotidiana? Por ejemplo, tomando un tema muy actual con los nuevos desarrollos de autos inteligentes:  En el caso de un accidente inminente, la decisión de proteger a los pasajeros del auto o a una persona en la calle, ¿cómo se toma? ¿Hay algún sesgo dependiendo de la edad de las personas en el interior del vehículo o las personas cruzando la calle? ¿Podría esa máquina tener preferencias en cuanto a parámetros más éticos como la religión, raza o el color de la piel? Recuerdo una escena de una popular película de robot policia parte humano vs. una máquina policía con inteligencia artificial. El criterio de la máquina robot era desproporcionado en el contexto de la situación, mientras la percepción del humano mitad robot, tenía embebido un presentimiento, una sensación que ...